Cargando...

Ayuda

El juego de palabras como medicina pedagógica: Juego, aprendo, leo y escribo





Institución: Institución Educativa Las Mercedes

Lugar: Córdoba, Chinú

Docente: Omar Antonio Martínez Montiel

Año: 2019


En Chinú, Córdoba, para el  profesor Omar ‘El juego de palabras como medicina pedagógica´ es su propuesta para contrarrestar los problemas de aprendizaje y/o trastornos del lenguaje en el aula, así como para potenciar la fluidez verbal, la expresión oral y el goce por la lectura y la escritura de sus estudiantes de quinto de primaria. 

En esta región del país donde la composición oral está arraigada en la cultura, este maestro imaginó que el juego de palabras podría convertirse en una pedagogía innovadora a través de la lectura, memorización, recitación y posterior producción escrita. 

La propuesta consiste en desarrollar una serie de actividades pedagógicas y lúdicas de juegos de palabras para niños, entre  9 a 14 años, que presentan problemas para el aprendizaje. Estas actividades tienen como finalidad  mitigar los distintos problemas de  dislalia que presentan algunos estudiantes y, a  la vez, pretende que los niños jueguen con su imaginación  mediante la creación de sus propios juegos de palabras o  trabalenguas, apoyados  en la técnica del anagrama y  en figuras literarias  como la  jitanjáfora y la anáfora.

La necesidad  de crear un clima especial para favorecer el  encuentro entre  los juegos de palabras, trabalenguas,  jitanjáforas ,  anagramas y  anáforas   es con el fin de promover en los niños  la  escucha atenta y participativa, recrear  lúdicamente un texto literario oral y escrito  al jugar con las palabras que escuchan, leen, dicen y repiten.

Esta estrategia propiciaría en los niños la puesta en práctica de  habilidades tales  como leer, escribir, escuchar y hablar, desde un contexto lúdico y con  retos  cognitivos a  superar. 

Para ello se realizaría en varias etapas en las cuales el docente siempre  actuará como mediador de las acciones que deben hacer los estudiantes para alcanzar las metas propuestas. 

Los resultados esperados de esta propuesta no sólo tienen que ver con el desarrollo de competencias lingüísticas y cognitivas en los estudiantes, sino también con una mejora en la convivencia gracias a la lúdica, la diversión y la creatividad en un aula donde las palabras juegan.

Volver

Todos los derechos reservados © .   Términos y condiciones  |  Tratamiento de datos  |  Preguntas frecuentes