Cargando...
Institución: Institución Educativa Distrital John F. Kennedy
Lugar: Cundinamarca, Arbeláez
Docente: Néstor Joaquín Rojas
Año: 2019
Este proyecto del docente Néstor Joaquín Rojas busca que todos los estudiantes de la institución educativa construyeran y compartieran conocimiento por medio del uso de las TIC.
Surgió a partir de la convicción del docente sobre la premisa de que la manera cómo se adentra al mundo del conocimiento hace que los estudiantes pasen de sentirse obligados a sentir genuina curiosidad por aprender.
En este sentido, Néstor Rojas reflexiona sobre cómo podía hacer para que los estudiantes tuvieran acceso a contenidos educativos novedosos que despertarán su motivación por el estudio y la investigación. Igualmente, busca solucionar otro problema: el de los celulares en el aula de clase ya que estos dispositivos pasan a ser una dificultad para los docentes por su uso constante para acceder a las redes sociales.
Identificando estos dos factores, el docente deduce que una buena estrategia de aprendizaje es darle un uso más útil a los teléfonos celulares para convertirlos en herramientas de estudio, lo cual conduce a que él mismo se volviera un estudioso del tema de las TIC, adquiriendo destrezas técnicas que le permitan concebir y llevar a buena marcha el proyecto, siendo un proceso de autoaprendizaje.
El proyecto “Tecnoquímica: Aprender mediante las TIC”, redefine el espacio público de la institución para convertirlo en una estrategia de adquisición de conocimientos por medio de la promoción de la lectura y escritura.
Con el uso de diferentes herramientas TIC, se imprimieron una serie de posters diseñados desde casa por los mismos estudiantes, los cuales se colocaban en el muro uno de los pasillos del establecimiento educativo. Además, se proyectaron videos instructivos sobre diferentes temas de interés de varias asignaturas académicas en las pantallas del restaurante de la institución. El tercer espacio para la divulgación de conocimientos fue la creación e instalación de una red de intranet inalámbrica en el colegio, a la cual se accedía desde cualquier dispositivo tecnológico, lo cual se convirtió en una herramienta para la apropiación de las ciencias, la lectura y la producción textual.
La participación y apropiación de este proyecto se refleja en la realización de los diferentes tipos de contenidos hechos por los estudiantes, quienes sin duda ahora reconocen la importancia de las TIC como una herramienta para fortalecer las capacidades de lectura y escritura, no solo para la investigación y creación de contenidos pedagógicos, sino también como fórmula para divulgarlos y compartirlos con la comunidad educativa.
Todos los derechos reservados © . Términos y condiciones | Tratamiento de datos | Preguntas frecuentes