Cargando...

Ayuda

Carabajal: Una confluencia de saberes





Institución: Institución Educativa Arroyo de Piedra

Lugar: Bolívar, Arroyohondo

Docente: Jildre Esther Jiménez Miranda

Año: 2019


Al interior de la Institución Educativa Arroyo de Piedra empezaron las inquietudes por parte de los y las docentes de básica primaria acerca de ¿cómo podían hacer para fortalecer las habilidades de lectura y escritura de los y las estudiantes?, lo que repercutió en que cada uno de los docentes aplicará diferentes proyectos de aula de forma aislada. 

Bajo el liderazgo de la docente Jildre Esther Jiménez Miranda, se logró hacer que todos esos proyectos e iniciativas confluyeran en una sola propuesta que ha nutrido la experiencia y aprendizajes de todos. 

La experiencia “Carabajal: Una confluencia de saberes” nació bajo este contexto en el año 2013 como un pilar que estableció el área del castellano para el desarrollo de habilidades comunicativas como el eje articulador de las diferentes áreas de la institución.

Carabajal es un arroyo cercano a la Institución Educativa, el cual se ha constituido como un punto principal para la creación de experiencias orientadas a las narrativas, las producciones orales y escritas que realizan los estudiantes bajo la orientación de sus docentes. 

Para llegar a ello, los docentes se apoyaron en diferentes apuestas teóricas y metodológicas, para cumplir un ciclo continuo de observación, planeación e implementación cuyos ejes son: el aprendizaje significativo, el contexto, la recreación y la educación de ambientes que permitiera incluir los aprendizajes de los y las estudiantes según sus intereses.

Con esta experiencia significativa de lectura y escritura se han diseñado espacios de aprendizaje integral dentro y fuera de la Institución Educativa, por medio de actividades contextualizadas de lectura y escritura.

Así mismo, se generó hábitos en los y las estudiantes que potenciaran sus habilidades de comunicación, sociales y académicas. Por otro lado se mejoró el clima escolar por medio de la apropiación de la lectura utilizando elementos del patrimonio cultural y la herencia de la población afro descendiente.

Volver

Todos los derechos reservados © .   Términos y condiciones  |  Tratamiento de datos  |  Preguntas frecuentes