Cargando...

Ayuda

Ciencia en acción: La escritura en el aprendizaje en ciencias naturales





Institución: Institución Educativa Manuela Beltrán

Lugar: Guaviare, San José del Guaviare

Docente: Mario Alejandro Gómez Zafra

Año: 2019


Esta es una experiencia pedagógica realizada con estudiantes de décimo y once para fortalecer sus competencias comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar, a través de la apropiación del lenguaje científico. Además, esta estrategia promueve la investigación a partir de problemas cotidianos en ciencias naturales, la indagación, planteamiento de hipótesis, explicación de fenómenos y el trabajo de escritura procesual realizado por los y las jóvenes. 

“Ciencia en acción” inició cuando los docentes conocieron los bajos resultados en las  pruebas Saber 11, especialmente  en el área de ciencias naturales. Resultados que  relacionan con la necesidad de fortalecer los  procesos  de  lectura y escritura.

El proyecto centra sus acciones en la elaboración de pósteres científicos, resultado de la  investigación y la explicación de fenómenos naturales enmarcados en la solución de problemas. 

El proceso se  estructura  en  tres  fases: Primero, la  socialización de la propuesta a los y las estudiantes, la organización de los  equipos de trabajo y la presentación de los problemas. Segundo, la formulación de hipótesis, consulta de información de los conceptos,  leyes o teorías que explican el fenómeno, plan para resolver el problema y la ejecución del experimento. Y tercero, la construcción del póster, lo que implica escribir la introducción, la explicación del experimento y las conclusiones.

En el proceso los y las jóvenes elaboran diferentes versiones hasta llegar a final, reconocen  los recursos lingüísticos  de la explicación, afianzan la expresión verbal  y logran  hacer producciones de textos que pasan por una revisión rigurosa por parte del docente.

“Ciencia en acción” fue destacado en el Foro Educativo Buenas Prácticas Pedagógicas para favorecer el aprendizaje y la convivencia escolar en el año 2015, fue reconocida como una propuesta novedosa en el encuentro de redes y colectivos de la Red del lenguaje, en la ciudad de Pereira en el año 2016, obtuvo el segundo lugar en el Premio vida y obra a los maestros del Guaviare en el año 2017 y fue resaltada en un artículo titulado: “Ciencia en Acción” la escritura en el aprendizaje en ciencias naturales, en la Revista Ruta Maestra en el año 2018.

Volver

Todos los derechos reservados © .   Términos y condiciones  |  Tratamiento de datos  |  Preguntas frecuentes