Cargando...
Institución: Institución Educativa Técnica Ambiental Sote Panelas
Lugar: Boyacá, Tunja
Docente: Elba Camargo Alvarado
Año: 2015
El proyecto “Tradición Oral en el Aula' incluía la estrategia: “Preguntando voy hablando y redactando ando, ando”. Esta se basó en aprovechar los escenarios familiares y comunitarios de la región, para promover y mejorar las capacidades comunicativas de los y las estudiantes. Consistía primero en desarrollar la comunicación oral, en la cual los niños, niñas y jóvenes hablaban con los emisores de la tradición, respetando y valorando su palabra. El segundo paso de la estrategia era escribir lo comunicado por los abuelos, padres de familia y vecinos, identificando las diferencias entre ambos tipos de lenguaje y produciendo textos con coherencia y cohesión.
Con el paso del tiempo se amplió la estrategia para promover el goce literario y las competencias de los y las estudiantes, a partir de la investigación y la reflexión. En 2007 se trabajó con estudiantes de 10° y 11° para inspirar a los otros niños y niñas. En el año 2008, participaron estudiantes de 9° y desde el año 2009 se extendió a todos los grados de la institución educativa. En cada grado hay lectura relacionada con la oralidad y escriben lo que averiguan en el proceso.
Además, los y las docentes están atentos a la participación en los debates, la cantidad y calidad de la información obtenida, la forma de presentación de los trabajos, la adquisición de conocimientos estimados a corto o largo plazo, la motivación creciente y la creatividad al proponer actividades alternativas a los niños, niñas y jóvenes.
Como resultados se publicó el libro “La palabra Encantada de mis Abuelos” de las investigaciones realizadas; se organizaron festivales con los padres de familia; se crearon periódicos escritos por los niños, niñas y jóvenes como proyecto de aula y el goce literario creció.
Todos los derechos reservados © . Términos y condiciones | Tratamiento de datos | Preguntas frecuentes