Cargando...

Ayuda

La química del contexto





Institución: Institución Educativa Docente de Turbaco

Lugar: Bolívar, Turbaco

Docente: Sandra Mercedes Zabaleta Pérez

Año: 2017


Esta experiencia de la docente Sandra Zabaleta, tuvo sus inicios a partir de la identificación del bajo rendimiento académico que presentaban los y las estudiantes de la institución con relación a la asignatura de química, en especial con las competencias que comprendían la explicación y conceptualización de los fenómenos científicos.

En esta coyuntura, la docente evidenció que había una diferenciación del procedimiento pragmático con el contexto en el cual se aplicaban; es decir, que los y las estudiantes si se interesan por aprender sobre química, pero eran incapaces de comprender a detalle los procesos de experimentación en los talleres del aula, notando también una actitud individualista que afectaba sus saberes, actitud crítica y convivencia.

Bajo estos factores, la estrategia de “La química del contexto' buscó generar una síntesis conceptual partiendo de hacer grupos de 4 a 6 estudiantes donde se promueven los procesos de comunicación y participación activa. Este proceso se inicia con una fase de exploración de conocimientos previos que permita plantear dudas e hipótesis.

Seguidamente se adelanta una fase de lectura de la información sobre un tema respectivo que es inculcado por diferentes medios didácticos, para pasar a tener un apropiación del tema por medio de diferentes prácticas pedagógicas de la escritura.

Para ello, los estudiantes se pueden apoyar en la elaboración de mapas conceptuales o cuadros comparativos. Además, retroalimentan sus avances por medio de la lectura de diferentes textos científicos, y aplicaciones de la química en diferentes temáticas como la salud, industria y/o medio ambiente.

Para la docente Sandra, esta estrategia de lectura y escritura facilitó la importancia de que sus estudiantes comprendieran la importancia de leer para dar explicación a los fenómenos científicos.

Así mismo, la lectura fue importante para profundizar sobre la investigación de nuevos saberes para fortalecer sus proyectos y posteriormente dar a conocer la información de sus resultados. A su vez, está experiencia los motivó a no limitarse solo a un ejercicio académico, sino ir más allá por sus propios intereses para obtener un práctica constante y transversal que desarrolle competencias de argumentación, interpretación y elaboración de proyectos científicos.

Volver

Todos los derechos reservados © .   Términos y condiciones  |  Tratamiento de datos  |  Preguntas frecuentes