Cargando...

Ayuda

Navegando por la Ruta Literaria





Institución: Institución Educativa Narciso Cabal Salcedo

Lugar: Valle del Cauca, Buga

Docente: Lucely Moreno Vélez - Hilda Mery Giraldo Montoya

Año: 2017


Esta experiencia de las docentes Lucely e Hilda fue ideada con el fin de desarrollar competencias en distintas áreas a través de la exploración y conocimiento del humedal Laguna de Sonso de Buga y de las historias de sus pobladores. Esta estrategia inició gracias a los interrogantes y cuestionamientos de los y las estudiantes durante los momentos de lectura de los textos con temática ambiental. Fue concebida como un proceso de investigación donde los niños y niñas aprendían a través del reconocimiento de un ecosistema rico en flora y fauna que necesitaba ser protegido, pero también para recopilar y preservar los saberes de sus habitantes humanos.

 “Navegando por la Ruta Literaria” plantea otra forma de entender la lectura y la escritura como competencias que además de ser útiles también pueden despertar la curiosidad y creatividad, fortalecer las habilidades comunicativas e integrar distintas disciplinas para una formación integral.

Este proyecto se lleva a cabo en varias fases:  primero se realizan lecturas del contexto y  estudiantes, padres de familia y docentes entran en contacto con la comunidad del humedal  para realizar entrevistas y conocer más de la cultura tradicional. De esta exploración se realiza una exposición ante la comunidad educativa.

En la segunda fase se proponen distintos ejercicios de escritura creativa: se transcriben microhistorias, se crean guiones y se realizan talleres literarios sobre redacción de cuentos, mitos, leyendas y relatos; se analizan libros, se desarrollan guías de comprensión lectora, se realizan conversatorios y se analizan casos para empezar con la producción escrita.  

La tercera fase es de selección y edición de las historias; proceso en que tanto estudiantes, como familias y docentes participan para entre todos no solo para elegir lo que se va a publicar sino también para apoyar la consecución de recursos y de toda la fase de producción de los textos.

Según Lucely e Hilda: “El impacto que ha tenido la experiencia, se puede evidenciar en cuatro ámbitos. 1. Aprendizaje significativo, el proyecto ha trascendido las aulas de clase, para recrear otros espacios que facilitan la escritura creativa y la lectura comprensiva. 2. Educación para el cambio, se proponen estrategias pedagógicas integrales. 3.Formación del ser, es un proyecto local que desde el plan lector trabaja la formación de valores. 4. Interacción con la comunidad, vinculación de agentes externos”.

Volver

Todos los derechos reservados © .   Términos y condiciones  |  Tratamiento de datos  |  Preguntas frecuentes