Cargando...

Ayuda

Escuela de Paz y Poesía





Institución: Normal Superior Mariano Ospina Rodríguez

Lugar: Antioquia, Medellin

Docente: Edwin Andrés Rendón Acevedo

Año: 2017


Los y las estudiantes del docente Edwin fueron afectados por el conflicto armado; entre otros actos de violencia, muchos de ellos presenciaron cómo sus familiares perdían la vida por hombres que entraban a sus hogares a atacarlos. Luego de estos sucesos tan dolorosos, volvían a clase para continuar con sus actividades académicas.

Debido a esta situación que se repetía continuamente, el docente comprendió que su labor estaba descontextualizada y no tenía mucho sentido, así que empezó a transformar sus clases para apoyar a sus estudiantes y sanar sus heridas ofreciendo un espacio donde desahogarse y  liberar el dolor de ser niños y adolescentes en un país en guerra. 

Así inició la experiencia pedagógica “Escuela de Paz y Poesía”, la cual buscaba enfrentar unas de las principales problemáticas del país: la indolencia y la indiferencia. Su propósito principal era aportar a la construcción de una cultura de paz desde el ejercicio poético.

Esta estrategia proponía que los y las estudiantes aprendieran haciendo, jugando y creando. Cada semana en el desarrollo de la clase, Edwin planteaba situaciones de aprendizaje, experiencias poéticas para crear, pensar y sentir. Además, invitaba a indagar textos de diversos autores que abordan el tema de la paz, para a partir de ellos crear hipertextos. Estos ejercicios se convertían en ejercicios de empatía donde cada estudiante escribía lo que sentían otros, y de esta manera reconocían a las víctimas del conflicto, donde se desgarra el silencio a través del poema. 

Gracias a “Escuela de Paz y Poesía” los niños, niñas, y adolescentes mejoraron sus habilidades comunicativas de escucha, habla, lectura y escritura; también fortalecieron su capacidad para interpretar, argumentar y proponer y desarrollaron, entre otras, las competencias: textual, poética, literaria, semántica. Además la experiencia también sirvió para trabajar en torno a la convivencia pacífica, la participación ciudadana, la diversidad e identidad, la memoria histórica y la reconciliación.

Volver

Todos los derechos reservados © .   Términos y condiciones  |  Tratamiento de datos  |  Preguntas frecuentes